Recomendaciones a los agricultores de Castilla y León para mantener la rentabilidad del cultivo de maíz en siembras tardías

Publicado: 24/05/2016

Comparte:

La lluvia caída durante las últimas semanas (cerca de 200 l/m2 en la provincia de León o en Benavente desde el 1 de abril hasta hoy) obliga a los agricultores a realizar una siembra muy tardía de maíz, lo que conlleva la reducción del ciclo, así como del potencial de rendimiento del cultivo.
Semillas LG recomienda una serie de medidas para favorecer la implantación del cultivo, minimizar las pérdidas que un cambio de ciclo puede ocasionar, y de esta forma mantener la rentabilidad del maíz:

  • Debe evitarse realizar labores con el suelo demasiado húmedo, ya que los rendimientos pueden reducirse este año debido al retraso de la siembra. Los efectos de la compactación del suelo que ello provocaría podrían disminuir el rendimiento durante varios años.
  • Hay que adaptar la dosis de abonado nitrogenado al nuevo potencial de rendimiento esperado para aumentar lo más posible la rentabilidad del cultivo (no hay que aportar la misma dosis de nitrógeno para un rendimiento esperado de 15 t/ha que para 12 t/ha).
  • Para ayudar en la toma de esta decisión, LG pone a disposición de los agricultores una edición de Apuntes Técnicos sobre el Abonado Nitrogenado en Maíz, donde, teniendo en cuenta el potencial esperado, el cultivo precedente y el precio estimado en la cosecha de maíz, podemos ver la dosis óptima recomendada de nitrógeno a aportar (Ver documento).
  • Hay que utilizar las dosis de siembra óptimas en función del potencial de rendimiento esperado de cada parcela. Las densidades de siembra recomendadas para fechas de siembra temprana suelen ser un 5-10% mayor que la población de cosecha deseada, debido a la posibilidad de una mayor mortalidad de las plántulas. Sin embargo, las temperaturas del suelo son generalmente más altas en parcelas sembradas más tarde, y como resultado, la germinación y la nascencia deberían ser más rápidas y uniformes. Por ello, y puesto que se ha retrasado la siembra, el margen aplicado sobre la población de cosecha deseada se puede reducir (por ejemplo, hasta un 3%) en previsión de un mayor porcentaje de plántulas emergentes.
  • En la edición de los Apuntes Técnicos que habla sobre la Densidad Óptima de los Híbridos de Maíz se puede ver la densidad óptima recomendada para cada uno de los híbridos LG en función del potencial de rendimiento esperado de la parcela (Ver documento).
  • Utilizar híbridos de ciclo más corto, adaptados y sembrados en Castilla y León, como LG 30.369, que lleva 3 años sembrándose en esta Comunidad Autónoma con excelentes resultados, para intentar que alcancen la madurez fisiológica (punto negro) antes de que se produzcan las primeras heladas en otoño.

Innovando de forma continuada, semillas LG responde a las necesidades de los agricultores, ofreciendo soluciones adaptadas a cada situación y zona agroclimática.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No hay comentarios