Alimentación animal
La gama de maíces LG se nutre con los híbridos procedentes del primer programa
europeo de obtención de variedades de maíz, el del Grupo Limagrain.

Este programa cuenta con 33 centros de investigación en Europa, de los que 9 son laboratorios de biotecnología.
Desde que los híbridos salen de estos centros hasta que llegan a engrosar nuestros catálogos, han pasado por centenares de campos de ensayo europeos durante varios años para asegurar los mejores resultados en las diferentes zonas, donde serán sembrados por los agricultores y ganaderos.
El programa de selección de Limagrain es el único en todo el mundo con una dedicación específica a la nutrición animal.
LG es hoy la marca líder en el mercado europeo del maíz para ensilado.
Sólo las mejores variedades para las explotaciones ganaderas y para su rebaño van identificadas con el sello LGNA, tanto en los catálogos como en los sacos.
¿Qué valores aporta LGNA al ganadero?
• La garantía del líder de la nutrición animal de que es una variedad especialmente creada para el ganadero y la alimentación de su ganado.
• Una manera sencilla de identificar las mejores variedades para la alimentación del ganado, sin tener que analizar un gran número de parámetros técnicos de difícil interpretación.
• La garantía de utilizar variedades con un alto valor agronómico para su explotación agrícola y nutritivo para su gandería.
• La tranquilidad de saber que al mismo tiempo está cuidando la salud de su rebaño al garantizar el correcto funcionamiento de su aparato digestivo.
• La posibilidad de aumentar su rendimiento lácteo, entre 0,5 y 1,5 litros por vaca y día o, lo que es lo mismo, la posibilidad de aumentar el rendimiento de su producción de maíz entre 200 y 600€.

¿Cómo se concede la acreditación LGNA?
La atribución de la acreditación LGNA se basa en una “Guía de Buenas Prácticas Cientifícas”.
Algunos de los puntos más importantes de esta guía son:
• La calificación de los híbridos se realiza al menos durante dos años.
• Los criterios de calificación, tanto agronómicos como nutricionales, son los más estrictos del mercado. Los valores mínimos que deben superar son conocidos públicamente.
• La calificación se realiza a través de ensayos en comparación con los mejores testigos del mercado.
• La acreditación LGNA sólo se atribuye a aquellos híbridos que satisfagan al mismo tiempo todos los criterios.
• La genética de élite de maíz ensilado de LG es especialmente ensayada con animales.

Etapa 1: Selección de los mejores híbridos en el plano agronómico y nutricional
Etapa 2: Calificación agronómica y comercial de las nuevas variedades
Etapa 3: Testaje de nuevas variedades sobre animales en granjas experimentales
Etapa 4: Atribución de la mención LG Nutrición Animal
Las tres reglas de Oro para conseguir un apetitoso silo
Querrás probarlo

1. Si comes productos de calidad, te sentiras mejor HDi , tan saludable que querras probarlo
No todas las variedades de maíz son iguales
La utilización de variedades altamente digestibles favorece una mayor ingesta de alimento por parte del ganado, y en consecuencia, una mayor producción de leche.
Los resultados obtenidos a través de los ensayos oficiales de Mabegondo1 y de un Animal Testing2 lo avalan.
1-Media de los ensayos de todos los híbridos de ciclo 116-130 días llevados a cabo por Mabegondo en 2014.
2-Este estudio ha sido elaborado y llevado a cabo en colaboración con la Finca Mouriscade, perteneciente a la Diputación de Pontevedra.


2. Si el precio del menu es similar, el de mayor calidad sera el mas rentable
Ensayo de Mabegondo1
Se pone de manifiesto que LG 32.64 Hdi® produce 586 UFLs/ha más que la media de las variedades de su ciclo, lo que supone un aumento de la rentabilidad de 380 €/ha.
El valor del maíz no está en su precio, sino en la leche que producen tus vacas.
3-Digestibilidad de la Materia Orgánica.
4-Cálculos en base a un precio de leche de 0,285 €/litro.
3. Si te gusta el menu, comeras mas, y seras mas productivo
Animal Testing2
Las vacas alimentadas con LG 30.275 Hdi® consumieron 400 gr más de materia seca al día, ya que esta variedad es mucho más digestible que la variedad control.
En consecuencia, un mayor consumo de alimento lleva a un aumento de la producción de leche en 0,7 litros / vaca / día.

Algunas variedades LGNA cuentan con el nuevo label Milk+, que permite identificar, mediante criterios económicos objetivos, las semillas más rentables para el ganadero.
Para seleccionar las mejores variedades en los diferentes ensayos oficiales de maíz ensilado realizados en España, se han llevado a cabo cálculos económicos basados en criterios provenientes de la Universidad de Wisconsin, Milk 2006.
Costes de alimentación de una ganadería de leche
Los costes de alimentación representan el 60% de los costes medios en la ganadería de leche, y sólo el 20% depende de los propios ganaderos (forrajes propios).
El aumento de rendimiento de los forrajes propios hace que haya una menor dependencia de los productos comprados. Si, además, se cuenta con una mayor calidad de estos forrajes, la productividad aumenta (mayor ratio kg leche/Kg concentrado) y, por consiguiente, aumenta el beneficio.
La eficiencia de los forrajes propios es clave para gestionar los costes en concentrado
Para facilitar la elección de variedades a los ganaderos y que puedan obtener un mayor beneficio económico se muestra, no sólo el rendimiento de materia seca por hectárea, sino también la capacidad de transformación de esa producción en litros de leche/hectárea. Además, queda demostrado que los híbridos Milk+, por su mejor digestibilidad, garantizan una mayor cantidad de producción de leche por tonelada de maíz ingerida.
El criterio Milk+ es una forma rápida y sencilla de que los ganaderos puedan escoger las mejores variedades, ya que el potencial de leche se puede transformar muy fácilmente en €/ha de maíz.
Resumiendo:
LGNA Milk+ expresa de forma clara la rentabilidad de cada maíz en nuestra zona de cultivo.
- Eficiencia alimentaria: capacidad de producción de leche por cada Kg de materia seca ingerida.
- Potencial productivo: capacidad de producción en kg de leche/ hectárea de cada variedad.
Ventajas:
- Permite predecir el consumo de alimento y su conversión a leche.
- No sólo evalúa los híbridos por producción de materia seca/ha sino también en función de su valor alimenticio.
- Proporciona una visión global de la calidad y cantidad, lo que permite cuantificar kg leche/ha o €/ha que podemos obtener.