APUNTES TÉCNICOS MAÍZ: PLAGAS DE INSECTOS. LOS TALADROS

Publicado: 01/07/2020

Conoce el taladro, la larva que se alimenta de maíz y afecta a su rendimiento.

¿Qué son los taladros?

Se conoce con este término, y también como barrenadores del maíz, a larvas de distintas especies de lepidópteros que se introducen en la caña del maíz, se alimentan de la médula y producen galerías a lo largo de toda la caña. Consecuentemente, esto produce un debilitamiento del sistema vascular de la planta, que se traduce en una disminución del rendimiento. Esto causa una gran probabilidad de encamado del maíz, haciendo disminuir, aún más, el rendimiento. Además, estos taladros también afectan a la mazorca, dañándolas, reduciendo la cantidad de grano y, sobre todo, causando heridas, que son la entrada de otros patógenos, los cuales pueden dar lugar a nuevos problemas, como micotoxinas en el maíz.

Las dos especies que causan los mayores daños son el Piral (Ostrinia nubiales) y la Sésamia (Sesamia nonagrioides). Descubre en este Apunte técnico las características principales de estas dos plagas.

LAS DOS PRINCIPALES ESPECIES EN DETALLE

Piral (Ostrinia Nubialis)

Sésamia (Sesamia Nonagrioides)

¿Quieres saber más?

En este Apunte Técnico puedes ampliar información y encontrar otros temas de interés como:

  • Piral o Ostrinia nubialis
    • Descripción
    • Síntomas
  • Sesamia o Sesamia nonagrioides
    • Descripción
    • Síntomas
DESCARGA AQUÍ EL APUNTE TÉCNICO:

Este documento está ahora ubicado en la Área Privada de Semillas LG.

Ya puedes acceder y/o registrarte GRATUITAMENTE haciendo click aquí. 

Ir al Apunte Técnico

OTROS APUNTES TÉCNICOS DE INTERÉS

¿Quieres recibir esta información de manera periódica?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No hay comentarios